AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES
PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Teoría Sociocultural
Lev Vigotsky
Concepto de andamiaje
Zonas de Desarrollo
Funciones Psicológicas Superiores y Desarrollo Psicológico
Fue creada por Lev Vigotsky. Trata de explicar el origen y desarrollo de la conciencia principalmente. Esta teoría nos dice que la mente humana no tiene un origen interno, sino más bien externo: en las interacciones sociales que llevamos a cabo en nuestro contexto social.
Podría parecer entonces, que somos agentes pasivos más que actores principales sobre las decisiones y acciones que tomamos. Está brecha teórica se solventa gracias al concepto de acción mediada y a lo que podríamos denominar como uno de las bases filosóficas principales sobre las que descansa la teoría, a saber, que para poder conocer la realidad, es necesario transformarla.
Ahí es donde toman sentido la transformación de la realidad y la acción mediada humana.
Siguiendo la línea de las bases filosóficas de la teoría sociocultural, se debe mencionar que el marxismo es otro de aquellos pilares que sostienen la idea de Lev. Pero, qué tiene que ver el marxismo con tratar de explicar el origen de nuestra conciencia. Para contestar la pregunta anterior hay que saber que el marxismo trata de un principio material, histórico y dialéctico.
Con el materialismo, se entiende que la conciencia es un fenómeno meramente material, es decir, no hay nada espiritual o una idea de alma que trate de explicar nuestra mente, todo recaería en algo material: el sistema nervioso.
Con lo histórico, se refiere a que de alguna forma, nuestro pasado ha influido e influirá en nuestro constante desarrollo, de quiénes somos, de cómo pensamos, de cómo actuamos, es decir, de nuestra conciencia.
Finalmente, con lo dialéctico, se entiende como el método de lograr obtener conocimiento confrontando ideas aparentemente contradictorias. Mucha influencia de este método no sólo de debe al marxismo, sino al contexto cultural e histórico en el que se encontraba Vigotsky, en el cuál existían muchas ideas contradictorias que buscaban explicar a la psicología y su objetivo.
Recapitulando, la conciencia (nosotros), tendríamos un origen cultural, material e histórico que influye constantemente en nuestro desarrollo. Si tomamos esto por cierto, cómo se estudiaría, qué se necesita saber para poder aplicar esta idea.
Para responder a las preguntas anteriores, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos, para finalmente integrarlo a grandes rasgos en nuestros objetivos: mejorar los procesos de formación continua de los docentes en la educación básica mexicana.
Concepto que refleja la idea sobre una estructura que funge como base para el desarrollo y aprendizaje. Se considera de forma práctica, en el que el andamiaje es dado por el experto en una relación bidireccional con el aprendiz. La finalidad del andamiaje es que, una vez concretado el aprendizaje meta y este se ha vuelto autónomo, ya no es necesario su uso.
Interacción aprendiz-experto, modelo b-learning
El desarrollo del niño hablando desde la teoría de Vigotsky lo relaciona con la construcción de su realidad y de su aprendizaje a partir del uso del lenguaje, ya que este hace medio del enlace entre lo que el niño construye bajo su consciencia intrapsicológica y lo que relaciona de manera interpsicológica con el entorno social que subyace en los términos conductuales que va formando el niño a partir de las mismas interacciones sociales con la humanidad; es decir, realiza acciones mediáticas por medio de los artefactos determinados o andamiajes que hacen que construya una base sobre la realidad consciente de su propio aprendizaje.
-
Zona de desarrollo próximo: Funciones que se encuentran en estado embrionario y se encuentra en proceso madurativo.
-
Zona de desarrollo potencial: Lo que una persona puede llegar a ser
-
Zona de desarrollo real: Lo que una persona en el momento presente.

